"Por la Grandeza de México"
UNACAR presentará proyectos desarrollados por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en los Laboratorios de Transformación Digital
En el marco de la iniciativa “Laboratorios de Transformación Digital”, impulsada por el Gobierno del Estado de Campeche, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIyA) de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) desarrolló cinco proyectos estratégicos basados en el análisis geoespacial mediante imágenes satelitales y herramientas digitales.
Los prototipos que destacan por su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo territorial del estado estuvieron bajo la coordinación de la M.I. Tila Trinidad González Graniel, responsable del diseño metodológico, acompañamiento técnico y coordinación con el equipo estudiantil.
Los proyectos, respaldados por el Dr. José Luis Vázquez Ávila y el Dr. Rafael Sánchez Lara, director de la FIyA, involucraron a 11 estudiantes de cuatro Programas Educativos, quienes aplicaron conocimientos en programación, análisis satelital, gestión ambiental y herramientas geoespaciales.
Los trabajos realizados por Ricardo Abdel Pérez Velázquez, Alexis Manuel Hernández Acosta, Christa de los Ángeles Hernández Zavala, José Raúl Rodríguez Hernández, Kevin Armando Pérez Lazo, Sheila Yuridalay Heredia Aguilar y Marlon Gael Pérez López, de Ingeniería Mecatrónica; Cecilia del Carmen González Reyes y Christopher Israel Pulido Hernández, de Ingeniería Mecánica; Christian Iván Hoil Pérez, de Ingeniería Geofísica; y Mayra Berenice Recinos Francisco, de Ingeniería Civil; abordan problemáticas clave de la región, consolidando a la UNACAR como un referente en soluciones digitales con impacto ambiental y social.
El proyecto “Monitoreo de la Deforestación e Impacto del Tren Maya” creó un sistema de alerta y análisis histórico para evaluar la pérdida de cobertura forestal, con énfasis en la Reserva de la Biosfera de Calakmul y el tramo del Tren Maya en Campeche.
“Análisis de la Salud y Extensión de los Manglares en la Laguna de Términos”. Se evaluó el estado de salud y los cambios en la extensión de los manglares en esta área prioritaria para la conservación.
“Detección y Monitoreo de Sargazo en la Costa Campechana”. Mediante tecnología de punta, se desarrolló un sistema para detectar en tiempo casi real las concentraciones de sargazo en las costas del estado.
“Cartografía de la Expansión Agrícola y Ganadera”. Este proyecto identificó y cuantificó la expansión de actividades agrícolas y ganaderas en zonas cercanas a áreas protegidas, aportando datos clave para su manejo sostenible.
“Seguimiento de Huracanes y Tormentas Tropicales”. Utilizando Google Earth Engine, se implementó un sistema interactivo para visualizar la trayectoria e intensidad de ciclones tropicales, fortaleciendo la preparación ante fenómenos meteorológicos.
La ejecución de estos proyectos generó herramientas útiles para la toma de decisiones en materia ambiental y territorial; y fortaleció la formación técnica de los estudiantes involucrados.
Los proyectos tecnológicos serán presentados los días 21 y 22 de julio en San Francisco de Campeche, durante un foro internacional sobre ciudades inteligentes donde participarán expertos de China, Google, el Banco Interamericano de Desarrollo y representantes de la ONU.
El evento mostrará los proyectos de 12 universidades desarrollados en los Laboratorios de Transformación Digital, con stands que exhibirán los resultados ante senadores, diputados y representantes de tecnología de varios estados y países como Guatemala, Nicaragua, Panamá y Colombia.