"Por la Grandeza de México"
Publican docentes de la UNACAR el libro “Salud integral de los adolescentes y jóvenes: Un abordaje multidisciplinaria“
En días pasados se publicó el libro “Salud integral de los adolescentes y jóvenes: Un abordaje multidisciplinar” coordinado por los Doctores Lubia del Carmen Castillo Arcos, Lucely Maas Góngora, Pedro Moisés Noh Moo y Juan Yovani Telumbre Terrero, docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) con la participación de investigadores de diversas instituciones de educación superior, del sector salud y de redes especializadas como la Red de Sexualidad y la Red CORI.
Editada por Grupo Editorial Biblioteca, S.A. de C.V. la obra reúne investigaciones originales y revisiones bibliográficas que analizan, desde distintas perspectivas, los factores que influyen en el bienestar físico, mental y social de esta población.
Se estructura en cinco secciones temáticas: salud sexual y reproductiva, salud mental, estilo de vida y uso de TIC, adicciones y enfermedades crónico-degenerativas y cada apartado aborda problemáticas relevantes como la educación sexual, la victimización digital, la autoestima, los hábitos alimenticios, el consumo de sustancias, y la prevención de enfermedades, integrando enfoques provenientes de las ciencias de la salud, psicología, educación y sociología.
A través de 19 capítulos, el libro ofrece evidencia empírica y reflexiones académicas que no solo describen problemáticas, sino que proponen estrategias y acciones preventivas fundamentadas en la investigación científica.
Su carácter multidisciplinario y la amplitud de temas tratados lo convierten en un recurso valioso para académicos, profesionales de la salud y responsables de políticas públicas y busca fomentar la actualización constante, la mejora de la práctica profesional y el interés por la investigación entre estudiantes y especialistas, contribuyendo así a la promoción de la salud integral y al desarrollo óptimo de adolescentes y jóvenes.
Los investigadores pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Coahuila, Universidad Autónoma de Durango, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad del Noroeste, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad del Papaloapan, Oaxaca, Universidad de São Paulo, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma del Carmen y al Instituto Mexicano del Seguro Social en Aguascalientes.
Además forman parte del Cuerpo Académico Consolidado BUAP-CA-79 “Cuidado a la Salud Sexual”, Cuerpo Académico Consolidado UNACAR-CA38 “Enfermería, Salud y Educación”, Cuerpo Académico Consolidado UAS-CA-351 “Salud Mental y Conductas de Riesgo en Población Vulnerable”, Cuerpo Académico Consolidado CA-UAGro162 “Enfermería y Salud Reproductiva”, Cuerpo Académico Consolidado UANL-CA-225 “Respuestas Humanas a la Salud y la Enfermedad”, Cuerpo Académico en Consolidación UGTO-CA96 “Estilo de Vida Saludable y Cronicidad”, Cuerpo Académico en Formación UGTO-CA-215 “Investigación Interdisciplinaria aplicada a la salud”, Cuerpo Académico en Consolidación UACOAH-CA-159 “Investigación Educativa en Enfermería y Salud” y Cuerpo Académico en Consolidación UACOAH-CA-137 “Conductas de Riesgo y Salud Mental en Poblaciones Vulnerables”; y del Grupo Disciplinar No.59/DGIP/2023 “Investigación, Educación y Atención de la Salud de Grupos vulnerables” y el Cuerpo de investigación REDACTUM del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La edición digital íntegra se puede descargar en http://bit.ly/47HOWRy