Page 16 - Reporte  Intitucional
        P. 16
     UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
                  de soluciones a problemas sociales y ambientales. La medición y evaluación de
                  impacto representan un desafío adicional, ya que la Universidad debe establecer
                  indicadores y métricas efectivas para medir de manera precisa y transparente los
                  resultados y el progreso en la contribución al bienestar de la sociedad y al cuidado
                  del  medio  ambiente.  Además,  es  esencial  ampliar  las  alianzas  estratégicas  con
                  organizaciones  gubernamentales,  no  gubernamentales  y  empresas  para  abordar
                  desafíos sociales y ambientales de manera efectiva, fortaleciendo así los esfuerzos
                  en responsabilidad social.
                  La sensibilización y la formación continua en temas de responsabilidad social son
                  cruciales, promoviendo la capacitación de la comunidad universitaria en cuestiones
                  éticas, ambientales y sociales, y fomentando una cultura de transparencia, justicia
                  social, equidad y sostenibilidad. La UNACAR debe seguir promoviendo la innovación
                  y la creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas sociales y ambientales,
                  apoyando proyectos que busquen un impacto positivo en la sociedad y el medio
                  ambiente. Estos desafíos representan áreas clave para centrar sus esfuerzos que
                  permita avanzar en su compromiso con la responsabilidad social.
                  Criterio Equidad Social y de Género
                  En  cuanto  a  los  logros  en  el  ámbito  institucional,  la  UNACAR  ha  avanzado
                  significativamente en la promoción de la equidad social y de género; entre ellos
                  destacan la implementación exitosa de documentos que recogen la conducta, así
                  como las acciones, que deben realizarse ante determinadas situaciones de violencia
                  de género, hostigamiento y acoso sexual, así como violencia laboral. Las acciones
                  que destacan son el "Protocolo de la Universidad Autónoma del Carmen para la
                  Prevención  y  Atención  a  las  Víctimas  de  Violencia  por  Razón  de  Género"  y  el
                                                                                                                 15
     	
